
Llama sin compromiso: 628 509 856
GABINETE DE PSICOLOGÍA SANITARIA Y FORENSE
DE LORENZO GARCÍA
Tu espacio de crecimiento personal: compañeros en el cambio
Psicoterapia
Niños, adolescentes y adultos
Empresas y particulares
Talleres formativos
Peritajes psicológicos forenses



ROBERTO DE LORENZO GARCÍA
Psicólogo General Sanitario
Especializado en
Máster en Psicología Jurídica y Peritaje Psicológico Forense por la Universidad de Valencia.
Máster en Psicopatología, Intervención Clínica y Salud Infantojuvenil por la UNED.
Máster en Trastornos Postraumáticos por la UNED.
Experto en Intervención Psicológica en Crisis y Catástrofes por el Consejo General de Psicología.
Mi actividad profesional se ha desarrollado en el ámbito forense, sanitario y social, orientando mis actuaciones tanto a niños, adolescentes y adultos como a familias, organizaciones y comunidad.
En el ámbito forense se ha centrado en la realización de periciales psicológicas en casos de custodia y familia, acoso laboral y violencia familiar y su ratificación ante el juez.
Respecto al ámbito Sanitario, mi actividad se ha desarrollado en el área del trauma (víctimas de violencia, accidentes y catástrofes), duelo y crisis vitales (fallecimiento de familiares, nacimiento de hijos, relaciones de pareja o familiares problemáticas, separaciones y divorcios, diagnóstico de enfermedad grave propia o a un familiar, problemas laborales o escolares...), ofreciendo atención, apoyo, asesoramiento y tratamiento psicológico de los problemas derivados de dichas situaciones (ansiedad, depresión, sentimientos de vacío, baja autoestima, manejo del estrés y las emociones, intentos de suicidio, conflictos internos pasados, convivir con dolor, fatiga, crianza de los hijos e hijas, bajo rendimiento escolar o laboral) tanto en consulta privada como en un Centro especializado de Menores..
En el ámbito social, he dirigido una investigación sobre el racismo en la infancia para el ayuntamiento de Santander, colaborando con el Centro Municipal de Inmigración y Cooperación al Desarrollo (CMICAD). También he trabajado con niños de primaria y secundaria impartiendo talleres de temática diversa (manejo del estrés, prevención del racismo, promoción de estilos parentales saludables...) en distintos centros de educación.
En el ámbito de la emergencia, he participado en la atención psicológica en situaciones de crisis durante el estado de alarma asociado a la pandemia de Covid-19, así como en los meses posteriores al confinamiento participé en el programa Santander Emocionalmente Saludable de atención psicológica post-Covid, también he participado de la primera atención psicológica a desplazados por conflicto bélico de Ucrania, del mismo modo he intervenido en distintas catástrofes, como naufragios y desapariciones.