ERROR DE PENSAMIENTO II: EL CATASTROFISMO

Nuestro cerebro no está programado para buscar la felicidad, lo está para sobrevivir. De forma que nuestra mente está diseñada para detectar posibles amenazas y tiende a ponerse en lo peor. Se trata de una ventaja evolutiva, el problema es que nuestra mente no distingue realidad y fantasía por lo que activa el cuerpo y sus defensas ante un pensamiento de amenaza como si lo tuviera realmente delante. Nuestra mente explora continuamente todas aquellas situaciones hipotéticas y amenazantes que pueden ser dañinas para uno mismo, sin embargo, que pensemos que algo malo va a suceder no implica que vaya a ocurrir. Pero, cuando pensamos en una amenaza, nuestro cuerpo reacciona como si estuviera realmente ocurriendo lo que pensamos, ya que evolutivamente responder al pensamiento como un hecho real nos mantuvo a salvo cuando eramos presa de depredadores, peligros a los que en la actualidad no estamos expuestos, por lo que es necesario reprogramar nuestra mente para no reaccionar a los pensamientos como si fueran hechos, debido al desgaste tanto físico como mental que conlleva.
Un error de pensamiento relacionado con lo mencionado es la VISIÓN CATASTRÓFICA, que consiste en adelantar acontecimientos de modo catastrofista para los intereses personales, en ponerse sin prueba alguna en lo peor para uno mismo. Por ejemplo, una persona está viendo la estadística de accidente de tráfico por la televisión y se le pasa por la cabeza: "Y si me ocurriera a mi". Otra oye la noticia de que una persona perdió el control y se suicidó, y piensa: "¿Y si me ocurre a mi igual?". La palabra clave que suele indicar esta distorsión suele ser:" ¿Y si... tal cosa?".
Alternativas: Date cuenta de cuando anticipas y predices el futuro, centrarse en el presente te ayudará dejar de anticipar, relativiza recordando que los pensamientos son solo eso, no son hechos, y valora posibilidades. Preguntarse: ¿Otras veces lo he pensado, y que ocurrió realmente?, ¿Qué posibilidades hay de que eso ocurra? ¿qué probabilidad real hay de que ocurra lo que pienso? ¿un 100% o mucho menos? ¿qué ha ocurrido otras veces? hay cosas que cambian ¿siempre ha de ocurrir lo peor posible?